Aprenderás como hacer tu árbol genealógico en seis pasos, esta información te servirá como base. Vas a poder comenzar en el mundo de la genealogía y buscar a tus antepasados.
Aunque parece una tarea muy difícil, no es tanto como parece. Una vez que tomas la decisión de empezar ya avanzaste mucho. Lo único que falta es seguir unos sencillos pasos, no necesitas dinero ni muchos documentos. Solamente necesitas para comenzar con tu proyecto, es un lápiz y un papel. Después vendrán los programas informáticos que hoy en día se encuentran gratis o muy baratos en internet que los puedes usar en tu pc o en tu smartphone.

Como hacer tu árbol genealógico
Paso 1– Tienes que vaciar tu mente y abrirla para la nueva información que vas a encontrar. Olvídate de toda la información que tengas en relación con tu apellido. Puede ser que la consiguieras por internet en las páginas web de apellidos, heráldicas, etc. Normalmente, te dicen que desciendes de un caballero que se ganó un escudo de armas por un hecho heroico.
También olvida las historias que te contó tu abuelita, que a su vez a ella se la contó otra abuelita. Con el paso de los años las historias son reducidas o aumentadas y algunas veces la verdadera historia es cambiada.
Tus Primeras Herramientas para construir tu árbol genealógico
Paso 2– En este paso vas a hacer uso de tus primeras herramientas y poner el primer miembro de tu árbol genealógico. Tomas un papel y un lápiz (tus herramientas) y colocas tu nombre (el primer miembro de tu árbol). Escribes debajo de tu nombre la fecha en la que naciste, lugar de nacimiento.
Si eres casado y tienes hijos colocas una línea junto a tu nombre y escribes el nombre de tu esposa, en la parte inferior de ambos nombres colocas los nombres de tus hijos.

Primera Generación
Paso 3– Ahora es el turno de tus padres. Sobre tu nombre escribe los nombres de tus padres. Es importante que recuerdes que tienes que poner todos los datos que puedas, nombres y apellidos completos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento. Si fueron casados, lugar y fecha de matrimonio. En caso de que hubieran fallecido, pones lugar y fecha de defunción, hechos importantes en su vida, etc. Todos estos datos los vas a utilizar después cuando pongas tu árbol genealógico en un programa informático.
Segunda Generación
Paso 4– Lo mismo que hiciste con tus padres lo haces con tus tíos, abuelos y bisabuelos y así sucesivamente. Finalmente, para obtener información puedes pedir ayuda entre tus familiares. Nunca falta un familiar que sabe los nombres de los antepasados. Revisa fotos antiguas, documentos, anota todo y guarda copias. Dile a todos los familiares que puedas sobre tu proyecto. Siempre recibirás alguna ayuda, sugerencia o consejo y en el mejor de los casos ayudantes entusiastas.

Documenta tus Hallazgos
Paso 5– Existe un dicho «confía pero confirma». Toda la información que consigas tienes que sustentarlo con documentos. Por eso es importante que tengas los nombres completos y los lugares de nacimiento para poder buscar los documentos. Por ejemplo, tú sabes el nombre completo de tus abuelos, el lugar y fecha de nacimiento, matrimonio.
Puedes buscar los documentos en la municipalidad donde se celebró el hecho, teniendo alguno de esos documentos vas a tener los nombres y las ciudades de origen de tus bisabuelos y así vas subiendo las generaciones.
Tienes que buscar una prueba de vida de cada uno de los integrantes de tu árbol genealógico. Esto puede ser una fotografía, un documento de identidad o cualquier documento donde figure el nombre completo, una foto de la tumba, el testimonio de alguien que lo conoció personalmente.
Ahora existe una página web donde puedes encontrar mucha información de registros eclesiásticos y civiles, https://familysearch.org/ fácil de usar y una buena fuente para encontrar ancestros. Solamente tienes que crearte una cuenta y comenzar a buscar los registros, está bastante actualizada.
Usa la informática
Paso 6– Debes tener mucha información como para tenerla solamente en papel. Es tiempo de usar un programa informático. Te recomiendo que comiences con http://myheritage.com/ posee un programa online muy fácil de manejar y entender. Tiene una versión gratis que para uso personal es más que suficiente. Después te va a ofrecer su versión de pago que te facilita las búsquedas, pero para mí no es necesario, ya que con familysearch me basta y sobra.
También te va a pedir instalar un programa para tu pc, pero para mi gusto no es muy bueno, así que no lo tengo instalado. Tiene aplicación para Iphone y Android.
Una buena aplicación para Iphone es Ancestry.
Con estos sencillos pasos ya sabes como hacer tu árbol genealógico. Sin embargo, lo gratificante, es la emoción que se siente cuando vas encontrando uno a uno a tus ancestros. Esto será el motor que te impulse a seguir buscando a todos tus antepasados.
Pingback: Para qué sirve un árbol genealógico | Historia de la familia Málaga