Biografía de José Carlos Bernedo Málaga, Educador y Genealogista de Arequipa

José Carlos Bernedo Málaga fue un destacado educador y escritor Arequipeño, ampliamente reconocido por su labor pedagógica y por sus aportes a la historia y genealogía de su tierra natal. Es considerado uno de los arequipeños ilustres del siglo XX, tanto por su compromiso con la educación como por su interés en preservar la memoria cultural y familiar de la región de Yarabamba.

Orígenes familiares

José Carlos Bernedo Málaga nació el 1 de noviembre de 1901 en el distrito de Yarabamba, de la provincia de Arequipa, Perú. Fue bautizado el mismo día en la iglesia de Quequeña. Sus padres fueron José Bernedo Arenas y Benedicta Málaga Vargas. Su madre era hija de Ciriaco Málaga y Lucía Vargas. Ciriaco, a su vez, era hijo de Feliciano Málaga y Francisca Arenas, y Feliciano descendía de Atanasio Málaga Fuentes, hijo de Antonio Málaga, el patriarca de la familia Málaga de Perú. Por el lado paterno también está emparentado con la familia Málaga.

Fue hermano del reconocido Monseñor Leonidas Bernedo Málaga, lo que resalta aún más el legado intelectual y espiritual de su familia.

Matrimonio y vocación educativa

Desde muy joven, José Carlos mostró una fuerte inclinación por la enseñanza. Se graduó como educador y más adelante, el 19 de marzo de 1931, José Carlos Bernedo Málaga contrajo matrimonio con Fortunata Gutiérrez, también dedicada a la docencia, tuvieron cinco hijos y compartieron no solo la vida familiar, sino también una profunda vocación por la enseñanza.

José Carlos Bernedo Málaga biografía

Juntos fundaron una institución educativa que más tarde llevaría su nombre: IE 41014 FORTUNATA GUTIERREZ DE BERNEDO, desde su origen, se enfocó en la formación de mujeres. En 1944, bajo la dirección de Fortunata, se creó la Escuela Fiscal, ubicada en la calle La Merced 513, en el Cercado de Arequipa. Con el paso del tiempo, el colegio evolucionó: en 1955 fue reconocido oficialmente como escuela primaria. En 1963 adoptó el nombre de Escuela Primaria La Merced. Y en 1998, tras fusionarse con la I.E. María Nieves y Bustamante, recibió el nombre actual de Institución Educativa Fortunata Gutiérrez de Bernedo, en homenaje a su primera directora.

Desde el año 2011, la escuela pasó a ser una institución mixta, manteniendo su legado educativo en la comunidad arequipeña.

José Carlos Bernedo Málaga también tuvo un papel activo en el fortalecimiento del gremio docente. En 1942, se desempeñó como presidente de la Asociación de Maestros Primarios de Arequipa, cargo desde el cual lideró diversas iniciativas educativas y culturales. Una de ellas fue una excursión arqueológica organizada ese mismo año, que evidencia su interés por la historia y el patrimonio local.

Obras y legado literario de José Carlos Bernedo Málaga

La labor de José Carlos Bernedo Málaga como escritor se centró en dos áreas principales: la literatura infantil y la investigación histórica-genealógica.

En 1940, publicó el libro “Cuentos infantiles”, que incluye relatos como “El mejor alumno salió boleado”, “Un concurso de pensamientos sobre el libro” y “La niña caprichosa”, mostrando su sensibilidad hacia el mundo infantil y su creatividad pedagógica.

Su obra más representativa en el ámbito de la genealogía es “Poesía y genealogía de los Bernedo y Málaga de la Villa de Yarabamba”, publicada en 1973. Esta obra de 147 páginas, impresa por la editorial El Sol, combina poesía y narrativa genealógica para preservar la memoria de sus ancestros y del pueblo de Yarabamba.

En 1977, dio a conocer “Memorias para la historia de Yarabamba”, también editada por El Sol. Con 153 páginas e ilustraciones que enriquecen el texto, este libro es una fuente valiosa para la historia local del distrito.

Fallecimiento de José Carlos Bernedo Málaga

Jose Carlos Bernedo Málaga Lapida
Lapida, José Carlos Bernedo

José Carlos Bernedo Málaga falleció en la ciudad de Arequipa el 25 de septiembre de 1995, a la edad de 93 años, fue enterrado en el Cementerio General «La Apacheta». Dejó un legado educativo y cultural que continúa vigente a través de su obra escrita y de la institución educativa que fundó junto a su esposa.

Deja un comentario sobre este tema

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies